Nosotros
Nuestra Historia
En el 1989, Dios puso en el corazón de Myrna L. Vélez Montes una gran inquietud por los niños de nuestro país. En especial por aquellos, que están siendo víctimas de maltrato en manos de sus padres o tutores legales. Esta preocupación llevó a Myrna a trabajar y ganar experiencia en un hogar cristiano establecido en el pueblo de Quebradillas por varios meses. Fue allí donde creció su preocupación y vio la alta incidencia de maltrato que hay en nuestra pequeña isla de Puerto Rico. Decidió hacer algo por nuestra niñez.
En el año 1990, se organiza una Junta de Directores y ese mismo año se incorpora el Hogar de Niños Regazo de Paz como una institución sin fines de lucro (diciembre de 1990, Número de Registro 21,016). En el 1992, después de varias actividades pro-fondo, se logra alcanzar la suma de $20,000, la que se utilizó como pronto para las facilidades localizadas en Aguadilla. En abril de 1995 fue inaugurado el Hogar e inmediatamente se comenzó a recibir niños de toda la isla, especialmente del área Oeste de Puerto Rico.
Desde su comienzo, hemos sido hogar albergue a mas de 750 niños y niñas de distintas partes de la isla, con necesidades muy particulares y con distintas condiciones de salud, víctimas de violencia doméstica, maltrato y/o abandono.
Nuestra Visión
La visión del Hogar es ofrecer a niños maltratados, desamparados y víctimas de violencia un hogar que supla sus necesidades básicas y brinde un ambiente adecuado para su desarrollo. La Junta de Directores de Regazo de Paz ha establecido los siguientes objetivos:
Recibir y albergar niños de toda la isla, huérfanos, desamparados, abandonados y/o víctimas de maltrato, sin tomar en consideración sexo, color, raza, nacionalidad, edad, impedimento físico y/o religión. La capacidad máxima será de quince (15) niños en las edades las edades de recién nacidos a 8 años.
Proveerles un ambiente de hogar, donde se responda a las necesidades humanas urgentes de estos niños, proveyéndoles un ambiente seguro donde se les provea para sus necesidades básicas.
Facilitar la restauración de sus valores individuales, familiares y sociales a través del ejemplo, la convivencia en familia y la participación de estos niños en la comunidad. Aumentar la conciencia pública y la educación a través de charlas, orientaciones y presentaciones sobre temas de interés relacionados a la niñez.
Junta Directiva
-
Jonathan Maldonado
PRESIDENTE
-
Jose R Ramos
VICE PRESIDENTE
-
Damaris Perez
SECRETARIA
-
Nery Diaz
TESORERA
-
Carlos Frontera
VOCAL
-
Leticia Rosa
VOCAL
-
Luis Molina Torres
VOCAL
-
Carlos Gabriel Napoleoni
VOCAL
-
Frank Roman
VOCAL